martes, 29 de enero de 2013

Continuamos con el Tema 6

Hola amigos.

El administrador de disco es un editor de particiones y unidades lógicas, para ir a este sitio simplemente desde herramientas administrativas hacer doble clic en "administrador de equipos" y hay mismo podréis ver la pestaña de administrador de discos.

En administrador de equipos también podremos asignar grupos de usuarios en la pestaña de "usuarios y grupos locales"



También hemos visto el editor de registros "regedit" donde se registran todas las configuracion de programas, actualizaciones, servicios, etc. Para ir al regedit debemos abrir la aplicación ejecutar (situada en el menú inicio) y escribir regedit y dar clic en aceptar.


En el regedit hemos aprendido también a sacarle mayor rendimiento a nuestro pc en el sector del arranque siguiendo la siguiente dirección en el regedit llegaremos a la rama donde se encuentran los enlaces de los programas que se arrancan al iniciar el sistema operativo.

HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run

En los sistemas de 64 bits tendremos la carpeta de Wow64.

Siguiendo con el tema de acelerar el arranque de nuestro equipo hemos aprendido otra aplicación muy importante de Windows llamada "msconfig", esta aplicación sirve para configurar el inicio del sistema así como activar y desactivar servicios, etc. Para ir al msconfig desde ejecutar escribir msconfig y dar clic en aceptar.

Para mejorar en gran mayoría nuestro arranque de Windows nos iremos a la pestaña de arranque y activar la casilla que pone "Sin arranque de GUI" esto servira para desactivar las animaciones de Windows al encender el equipo.



También visitaremos las opciones avanzadas situadas en esta misma pestaña ya que aquí podremos activar la cantidad de memoria RAM y de procesadores que queramos que el ordenador utilice para el arranque del sistema.


Quitando programas que no sirvan o no utilicemos para el arranque, deshabilitando servicios y realizando estos dos últimos pasos conseguiremos disminuir el tiempo que tarda el ordenador en encenderse.

Gracias, un saludo.









Continuamos con el Tema 6 de S.O.

Hola amigos, como ya sabéis estamos empezando a ver el sitio donde nosotros el día de mañana nos lo tenemos que saber entero como si fuese nuestra casa, ese sitio recibe el nombre de "Panel de control", para ir a este sitio simplemente hacer clic en inicio en Windows 7 o situar el ratón hacia la esquina inferior izquierda de la pantalla y hacer clic derecho para Windows 8.


De este sitio hemos empezado a ver las directivas de seguridad local uno de los sitios más importantes de los sistemas operativos ya que en la cuál mediante una combinación de configuraciones podemos realizar una seguridad óptima de nuestro equipo, para ir a este sitio simplemente estando situado en panel de control hacer un clic en herramientas administrativas y una vez dentro doble clic en directiva de seguridad local.

Unas de las opciones que se controlan en este sitio son los accesos al equipo de quién puede conectarse a él o no.


Dentro de la directiva de seguridad local hemos visto algunos apartados tales como:
  • Directiva de auditoria: su finalidad es la de comprobar los errores de los procesos.
  • Asignación de derechos de usuarios.
  • Opciones de seguridad.
Gracias, un saludo



 

viernes, 25 de enero de 2013

Fotos Supercomputador Lusitania

Hoy 25 de Enero de 2013 hemos visitado El supercomputador Lusitania y a pesar de que la visita ha sido en mi opinión demasiado rápida ha merecido la pena. ya que algunos incluido yo nos hemos quedado bastante impresionados.

Creo que visitas como estas a estos centros que poseen tanta tecnología ambientada al mundo de la informática hace que nuestro estudio en el ciclo merezca mucho la pena y nos empuje a estudiar más.

Perdonad por la calidad de las fotos ya que la cámara es bastante mala (Rafa por favor no me regañes por eso)



  













Algunos alumnos locos del ciclo de Sistemas microinformáticos y redes andan sueltos por Lusitania.






Y por último los alumnos al completo que revolucionaran el sistema educativo y serán recordados para siempre al ser los primeros de este ciclo.


Muchísimas gracias por este día compañeros espero que haya mas momentos como estos a lo largo del curso.

Y gracias también al profesorado que ha echo posible esta excursión y las que aun quedan por llegar.

Un saludo fuerte.

Kernel 3.7.4 Ubuntu/Mint

Para aquellos que quieran probar e ir utilizando algo de Linex ya que lo daremos tarde o temprano os dejo los comando para actualizar el kernel 3.7.4.


cd / tmp 
http://dl.dropbox.com/u/47950494/upubuntu.com/kernel-3.7.4 wget-O kernel-3.7.4 
chmod + x-kernel 3.7.4 
sudo kernel 3.7.4-SH 
sudo reboot
Para desinstalar el kernel simplemente:

sudo apt-get purge linux-image-3.7.4 *

Yo no he sido capaz de actualizar a esta versión en el Ubuntu pero el el Mint se ha realizado correctamente (tanto en uno como en el otro he seguido los mismo pasos).


También en la web de Rafa viene explicado muy bien los pasos a seguir, incluyendo el tema de Mac para Ubuntu, yo por ejemplo no he sido capaz de aplicarlo al Ubuntu.

Web de Rafa: http://www.rafaelsantos.es/pdi/ubuntu.html

Gracias, un saludo.

jueves, 24 de enero de 2013

Tema 11: Elaboración y edición de imágenes.

En el día de hoy hemos empezado a hablar de la edición de imágenes y todo lo relacionado con ello, hemos aprendido los tipos de imágenes que hay, algunos programas mencionados, los dispositivos de captura, etc.

Hemos visto las imágenes de mapa de bits (raster) y las imágenes vectoriales.

Hemos aprendido nuevas cosas sobre los dispositivos de captura, como por ejemplo saber que cámaras y escáneres comprar para que realicen mejor su cometido, etc.

También hemos empezado ver el programa GIMP que es el que vamos a utilizar a lo largo de este tema, y sus diferentes formatos que soporta para las imágenes.


El programa GIMP soporta muchos formatos de imágenes entre los cuales se encuentran:


  • PNG
  • JPEG
  • TIF
  • GIF
  • Etc
Gracias, un saludo.

miércoles, 16 de enero de 2013

Conexión a escritorio remoto

Buenas amigos estos días atrás hemos visto esta herramienta de Windows llamada "Conexión a escritorio remoto" sirve para ver y controlar el escritorio de otro ordenador a distancia sin moverte del tuyo propio.


Lo primero de todo antes de empezar tenemos que realizar algunos cambios de configuración para este servicio. Tendremos que ir a las propiedades de sistema del sistema, una vez allí ii a la solapa de remoto, tendremos que activar las dos casillas que aparecen: "Permitir conexiones de asistencia remota a este equipo" y permitir las conexiones remotas a este equipo"


El paso siguiente es echar un vistazo a nuestro firewall y ver que tenemos añadido el escritorio remoto a la lista de excepciones ya que si no lo tenemos sera imposible realizar la conexión entre ordenadores.


Si al ordenador al que nos queremos conectar no esta en nuestra red tendremos también que abrir el puerto 3389 TCP y UDP en nuestro router a la IP tuya, esto se realiza en parte de NAT en el propio router.


Echo todo esto ya podremos conectarnos al escritorio remoto del otro ordenador introduciendo su dirección de equipo en la pestaña general de conexión a escritorio remoto.

Para los que queráis probarlo en el VirtualBox aparte de activar las casillas de permitir conexión remota mencionadas antes tendréis que poner el modo de red en "Adaptador puente" en los dos sistemas opertaivos virtuales y lo único que tendréis que hacer es introducir la ip del otro para conectaros.


Ejemplo. Voy a conectar la máquina virtual de la izquierda para que controle con esa la de la derecha.


Y el resultado es (las he cambiado de sitio)


Muchas gracias, un saludo.

Seguimos con Impress

En el día de hoy hemos vistos las presentaciones dinámicas, lo que se pretende en este tema es básicamente dar movimiento a las diapositivas y a los objetos dentro de ellas.

Estos movimientos son convenientes utilizarlos en ciertos momentos pero una presentación cargada relativamente con muchas animaciones no es nada aconsejable y totalmente incorrecto ya que para la audiencia le resultaría un tanto molesto.

 En este tema hemos empezado a ver tres menús distintos tales como:


  • Transiciones de diapositivas: es la forma de hacer con que animación quieres que se cambien las diapositivas entre sí
  • Animaciones personalizadas: va dedicado a los objetos que hay dentro de las diaposistivas y en el tipo de animación que le quieras dar asi como la rapidez, la dirección, etc.
  • Presentaciones interactivas: en este caso se podrá una diapositiva para hacerla de modo que el usuario propio pueda interactuar con la presentación por medio de hiperenlaces o botones de navegación.


Dependiendo de que tema va a ser nuestra presentacion y al tipo de pública al que va dirigido utilizaremos un cierto tipo de presentaciones dinámicas

martes, 15 de enero de 2013

Propiedades del Sistema

Las propiedades del sistema es uno de los lugares de nuestro ordenador en donde podemos realizar todo tipo de acciones, para acceder a él tendremos que hacer clic derecho en MiPC (Windows XP) o ir a Sistema y después a configuración avanzada del sistema (Windows Vista, 7 y 8), una de sus utilizaciones generales sirve para observar la información de nuestro equipo así como el sistema operativo instalado de una manera rápida y fácil.

XP
 Windows 8

Dentro de las propiedades del Sistema podemos encontrar diferentes solapas, tales como:

  • General: vista simple de la información de nuestro equipo.
  • Nombre del equipo. para identificar nuestro equipo en la red.
  • Hardware: en esta solapa es por donde también se puede acceder al administrador de dispositivos que he mencionado en la anterior entrada al blog. También se puede acceder a la firma de controladores, al Windows Update para cuando se conecta un nuevo dispositivo buscar controladores en la web y a los perfiles de hardware para tener varias configuraciones de hardware en tu Pc.
  • Opciones avanzadas: aquí podemos configurar el rendimiento del ordenador, los perfiles de usuario y el inicio y recuperación del sistema.
  • Actualizaciones automáticas: podremos elegir si instalar las actualizaciones de una manera automática, descargarlas pero elegir cuando instalarlas, notificarme esas actualizaciones pero no descargarlas ni instalarlas y desactivarlas (pudiendo ir al sitio web de Windows e instalarlas desde la web). También podemos hacer que nos muestre las actualizaciones que ocultamos o decidimos no instalar en su día.
  • Remoto: en esta pestaña podremos configurar el ordenador para conectarse a escritorio remoto.
  • Restaurar sistema: aquí podremos elegir desactivarlo y elegir el espacio en disco para esas restauraciones.
Gracias , un saludo.

Configuración y administración de Windows 7

En este tema hemos empezado a hablar de el sistema operativo Windows 7 de la compañía Microsoft.

Este sistema operativo al igual que los anteriores se puede utilizar tanto en modo gráfico (el escritorio de Windows) como en modo consola (con la consola de comandos cmd.exe)


También hemos visto el menú de Administración de dispositivos en que nos muestran todos los dispositivos conectados al equipo, con la posibilidad de configurar cada una de ellos, desinstalaros, deshabilitarlos, etc.


Desde el administrador de dispositivos se puede actualizar el controlador perfectamente si se dispone de una actualización pudiendo elegir dos opciones:


  • Instalar automáticamente
  • Instalar desde una ubicación específica



Esta parte del tema también la vimos en su día para activar dispositivos ocultos que requerían para activar algunos servicios.


Hay a veces que conectamos dispositivos y no se nos muestran en administrador de dispositivos, lo único que tendremos que hacer es dar clic al botón de "Buscar cambios en el hardware"


Los dispositivos que funcionen incorrectamente por cualquier razón se aparecerán con un símbolo de una admiración amarillo al lado.

Gracias, un saludo.