miércoles, 29 de enero de 2014

Compartir carpetas con NFS.

Hola amigos, las siglas NFS significan Sistema de Archivos de Red (del inglés Network File System) y fue desarrollado por SUN Microsystems en 1984. Su función en una red es permitir que un equipo GNU/Linux pueda montar y trabajar con un sistema de archivos de otro equipo de la red como si fuera local.

Para instalar NFS tendremos que abrir nuestro terminal y escribir "sudo apt-get install nfs-kernel-server".



Una vez instalado el NFS ya podremos empezar a utilizarlo. Lo primero que haremos será la de crear una carpeta la cuál compartiremos, por ejemplo una carpeta llamada "Prueba" que estará en en Escritorio. Recuerdo que para crear carpetas usaremos el comando "mkdir".


Para compartir esta carpeta ya creada deberemos configurar "/etc/exports" del NFS, donde le añadiremos la ruta de la carpeta seguido de la Ip a quienes podremos dar permiso.

En mi caso le he puesto una Ip la cuál compartiré a todas la Ip's de la red "192.168.1.0", tambien he añadido unos parámetros dentro de paréntesis, los cuáles son:

  • rw: que la carpeta es de lectura y escritura.
  • sync: comunica al usuario los cambios realizados sobre los archivos cuando realmente se han ejecutado yes la opción recomendada.
  • fsid=0: NFS server identifica a cada sistema de archivos que se exportan con un dígito, para el servidor NFSv4 no es un sistema de archivos raíz virtual que es la raíz de todos los sistemas de archivos exportados. Esta raíz se identifica con fsid = 0.
  • no_subtree_check: permite que no se compruebe el camino hasta el directorio que se exporta, en el caso de que el usuario no tenga permisos sobre el directorio exportado.

Una vez echo esto guardaremos el archivo "exports" y ya tendremos compartida nuestra carpeta, aprovechamos y guardamos dentro de ella un archivo de texto por ejemplo. Ahora lo siguiente es acceder a esa carpeta desde otro equipo para ello usaremos el comando "mount" pero antes crearemos una carpeta en "/mnt/" donde montaremos la carpeta compartida del otro ordenador.

Esta carpeta es donde veremos los archivos compartidos de la carpeta compartida en el otro ordenador. Después de crearla deberemos darle permisos con el comando "chmod" ( en mi caso "sudo chmod 777 /mnt/compartir").


En el ordenador cliente (en donde montaremos la carpeta) tendremos que instalar el cliente NFS, abrimos el terminal y escribimos "sudo apt-get install nfs-common"

Lo siguiente será utilizar el comando "mount" para montar la carpeta, el comando será "sudo mount -t nfs (IP DEL OTRO EQUIPO):(RUTA DONDE SE ENCUENTRA LA CARPETA COMPARTIDA EN EL OTRO EQUIPO) (RUTA DE TU CARPETA A MONTAR)".

En mi caso es: "sudo mount -t nfs 192.168.1.51:/home/julian/Documentos/Compartir /mnt/remota" (he utilizado otro ordenador y he compartido una carpeta llamada "Compartir")


Ahora ya esas dos ordenadores podrán compartir todas los archivos que quieran.

Para desmontar desmontar la carpeta simplemente escribiremos "sudo umount y la carpeta que creamos para montar".


Para configurar que haga el montaje de forma automática cada vez que se reinicie el equipo y evitar que tengamos que escribir el comando cada vez que queramos montar la carpeta tendremos que editar el archivo "/etc/fstab".


En este archivo deberemos escribir al final del archivo: "(IP del ordenador que comparte la carpeta):(Ruta de la carpeta compartida en ese equipo) (Ruta de montaje en el otro equipo) nfs defaults 0 0".


Después guardaremos los cambios y reiniciaremos el equipo, después del reinicio si nos vamos a /mnt/remota (mi ejemplo) nos saldrá los archivos que contenga ya que se nos auto-montó automáticamente.



Muchas gracias, un saludo.

martes, 28 de enero de 2014

Firewall GUFW en Linux.

Hola amigos, Gufw es una interfaz gráfica de software libre para ufw (Uncomplicated FireWall), publicado por primera vez en Ubuntu 8.04.
Ubuntu Hardy Heron introdujo la herramienta ufw de línea de comandos que facilitaba la configuración de las reglas de Iptables. Sin embargo la línea de comandos de ufw aún era muy complicada para la gente.
Con Gufw se puede prescindir de la consola, usando el motor de ufw. Es más sencillo activar/desactivar el cortafuegos, añadir reglas que nieguen/permitan/limiten puertos/ips o borrar conjuntos de reglas creadas. Permite configurar el nivel de registro de ufw, y mantiene su propio registro de operaciones realizadas. Es ideal para personas sin conocimientos del funcionamiento de un cortafuegos.

Para instalarlo primero deberemos abrir nuestro terminal, despues escribiremos "sudo apt-get install gufw" para empezar a instalar el programa.



Una vez instalado lo podremos encontrar en "Menú de aplicaiones/Sistema/Configuracion de Cortafuegos/"

Antes de poder iniciarlo y empezar a trabar con él se debe siempre desbloquear el programa por motivos de seguridad, pedirá tu autentificación de administrador.


Una vez desbloqueado podremos configurarlo a nuestro gusto.


En el "Estado" podremos activarlo y desactivarlo. Tanto en "Entrante" como en "Saliente" hay tres opciones diferentes que son:

  1. Denny: denegar el tráfico de un puerto.
  2. Reject: rechazar el tráfico de un puerto pero informando del rechazo al sistema que solicita la conexión.
  3. Allow: permitir el tráfico de un puerto.
En en menú "Editar" están las preferencias del programa donde podemos activar unas opciones que nos ayudaran a supervisar el tráfico, esas opciones son:
  • Registros.
  • Informe de escucha.
  • Notificaciones.



Muchas gracias, un saludo.

Instalación de VNC en Ubuntu Server.

Hola amigos, VNC (acrónimo del inglés Virtual Network ComputingComputación en Red Virtual) es un programa libre basado en una estructura cliente-servidor el cual nos permite tomar el control del ordenador servidor remotamente a través de un ordenador cliente. También llamado software de escritorio remoto. VNC permite que el sistema operativo en cada computadora sea distinto. Es posible compartir la pantalla de una máquina con Windows en una máquina con GNU/Linux y viceversa.

Lo primero de todo será abrir nuestro terminal.


Después escribiremos "sudo apt-get install vino" para descargar he instalar la aplicación. Después de terminal la instalación el sistema nos pedirá un reinicio pero ahora no lo haremos.


Nos vamos a Menú de aplicaciones/Configuración/Administrador de configuración/, nos saldrá su respectiva ventana donde abriremos "Sesión e inicio".


Después de hacer clic en "Sesión e Inicio" nos aparecerá una ventana donde seguiremos los siguientes pasos:

  1. De las pestañas que nos aparecen en la parte superior elegimos "Autoarranque de aplicaciones".
  2. Le damos al botón "Add".
  3. Nos saldrá una ventana donde escribiremos en el campo de "nombre" y "Descripción" lo que queramos pero en "Comando" le daremos al botón de la derecha.
  4. Dirigirnos a la ruta "/usr/lib/vino/".
  5. Dentro de la carpeta "vino" seleccionar "vino-server".
  6. Hacer clic en "ok".
  7. Volver a dar clic en "ok" de la ventana anterior.

Nos podemos ahorrar los pasos 4,5 y 6 escribiendo "/usr/lib/vino/vino-server" directamente en el campo "comando".


Volvemos a abrir nuestro terminal y escribimos "vino-preferences". Nos saldrá la ventana de preferencias del propio programa. Ahí tendremos que marcar las siguientes opciones mostrada en la siguiente imagen.

En security introducir una contraseña que queramos. Cuando hayamos terminado de configurarlo le damos clic a "close".


Por último volvemos al terminal y realizamos un "sudo reboot" para reiniciar el sistema. 


Al reiniciar el sistema ya tendremos el programa instalado y con su respectivo icono en la parte superior derecha.




Muchas gracias, un saludo.

Configuración de red en Ubuntu Server.

Hola amigos, en Ubuntu Server como en cualquier otro sistema hay que descargar e instalar diferentes aplicaciones pero se nos presenta un problema de red a la hora de realizar dicha descarga, eso es debido a la mala configuración de red para ello haremos unos pasos muy sencillos para solucionar esos problemas.

Lo primero es abrir nuestro terminal.


Después nos iremos a la carpeta "/etc/network/", si hacemos un "ls" vermos un archivo llamado "interfaces", lo abrimos con un "sudo leafpad interfaces".


Debemos poner almohadilla (#) delante de las siguientes líneas: 
  • "auto lo"
  • "iface lo inet loopback"
  • "auto eth0"
  • y "iface eth0 inet dhcp"
Quedando el archivo de la siguiente manera.


Después reiniciaremos la interfaz de red y el servicio de "Network-manager".


Una vez echo esto el "Network-manager" será el encargado de coger la red automáticamente sin darnos problemas de conexión y activándose su respectivo icono de notificación.


Muchas gracias, un saludo.

miércoles, 22 de enero de 2014

Administración remota en Ubuntu Server (SSH).

Hola amigos, para la administración remota en Ubuntu Server utilizaremos el SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. 

Para conectarnos a otra máquina no necesitamos estar en el mismo grupo de red simplemente escribir en el terminal "ssh (USUARIO)@(IP DEL USUARIO)".


Para cerrar la conexión simplemente escribiendo "exit" se cierra la conexión. El puerto por el cual utiliza el SSH es el 22 pero se puede usar otro en la conexión mediante el parámetro "-p", siendo el comando "ssh -p (PUERTO) (USUARIO)@(IP)".

Para iniciar aplicaciones gráficas remotas utilizaremos el parámetro "-X" y se pone al final de la línea del comando la aplicación a utilizar, por ejemplo, "ssh -X (USUARIO)@(IP) leafpad (editor de texto)".


Para reiniciar el servicio de SSH utilizaremos el comando "sudo service ssh restart", para pararlo "sudo service ssh stop" y por último para iniciarlo "sudo service ssh start".


Para copiar cualquier archivo desde la máquina presente a otra máquina utilizaremos el comando "scp", quedando la línea de comando así, " scp (RUTA/ARCHIVO) (USUARIO DE LA OTRA MÁQUINA)@(IP):(RUTA/FICHERO).


Para realizar una configuración personalizada del servidor ssh lo haremos desde el "webmin" que previamente lo expliqué en este blog.


Si no os sale el Servidor SSH es que no lo tendréis instalado por lo que lo podréis instalar desde el propio webmin.


Una vez instalado volvéis a la pestaña "Servidores" y ya os saldrá ahí para poder configurarlo a vuestro gusto.

Muchas gracias, un saludo.