Para conectarnos a otra máquina no necesitamos estar en el mismo grupo de red simplemente escribir en el terminal "ssh (USUARIO)@(IP DEL USUARIO)".
Para cerrar la conexión simplemente escribiendo "exit" se cierra la conexión. El puerto por el cual utiliza el SSH es el 22 pero se puede usar otro en la conexión mediante el parámetro "-p", siendo el comando "ssh -p (PUERTO) (USUARIO)@(IP)".
Para iniciar aplicaciones gráficas remotas utilizaremos el parámetro "-X" y se pone al final de la línea del comando la aplicación a utilizar, por ejemplo, "ssh -X (USUARIO)@(IP) leafpad (editor de texto)".
Para reiniciar el servicio de SSH utilizaremos el comando "sudo service ssh restart", para pararlo "sudo service ssh stop" y por último para iniciarlo "sudo service ssh start".
Para copiar cualquier archivo desde la máquina presente a otra máquina utilizaremos el comando "scp", quedando la línea de comando así, " scp (RUTA/ARCHIVO) (USUARIO DE LA OTRA MÁQUINA)@(IP):(RUTA/FICHERO).
Para realizar una configuración personalizada del servidor ssh lo haremos desde el "webmin" que previamente lo expliqué en este blog.
Si no os sale el Servidor SSH es que no lo tendréis instalado por lo que lo podréis instalar desde el propio webmin.
Una vez instalado volvéis a la pestaña "Servidores" y ya os saldrá ahí para poder configurarlo a vuestro gusto.
Muchas gracias, un saludo.






No hay comentarios:
Publicar un comentario